NUEVA CARRERA

INICIAMOS UN NUEVO PROYECTO. UNA NUEVA OFERTA ACADEMICA DE NIVEL TERCIARIO

TÉCNICO SUPERIOR EN TURISMO CON ORIENTACIÓN EN DESARROLLO LOCAL

CERTIFICACIÓN

TÉCNICO SUPERIOR EN TURISMO CON ORIENTACIÓN EN DESARROLLO LOCAL

 

DENOMINACIÓN DE LA CARRERA: “TECNICATURA SUPERIOR EN TURISMO CON ORIENTACIÓN EN DESARROLLO LOCAL”

SECTOR DELA ACTIVIDAD SOCIO PRODUCTIVA:

Sector de servicio

DENOMINACIÓN DEL PERFIL PROFESIONAL:

Técnico en Turismo

FAMILIA PROFESIONAL:

Licenciado en turismo, técnico en turismo, técnico en Hotelería y turismo, técnico en administración de empresas hoteleras y gastronómica, guía de Turismo.

NIVEL Y ÁMBITO DE LA TRAYECTORIA FORMATIVA

Nivel superior de la Modalidad de la educación Técnico Profesional.

DURACIÓN DE LA CARRERA

3 Años

PERFIL DEL EGRESADO:

Alcance del perfil del Profesional

El Técnico Superior en Turismo está capacitado, de acuerdo a las actividades que se desarrollan en el perfil profesional para diseñar, organizar, programar, fomentar, generar, administrar y gestionar tareas y actividades vinculadas al turismo, aplicando conocimientos, habilidades, destrezas, valores y actitudes profesionales en distintas posiciones ocupacionales, en situaciones reales de trabajo, conforme a criterios de profesionalidad propios de su área y de su responsabilidad social, fomentando el desarrollo local, tanto en el sector turístico del ámbito público y privado.

Funciones que ejerce el profesional

  1. a) Por su competencia:
  • Diseñar programas y ejecutar actividades turísticas mediante la aplicación de técnicas de programación de circuitos y actividades interpretativas en recursos naturales y culturales, promoviendo la integración y concientización ambiental.
  • Organizar micro emprendimientos relacionados con actividades turísticas, favoreciendo la capacidad de las personas para disfrutar y desarrollarse en sus tiempos libres.
  • Fomentar circuitos turísticos que no se encuentren explotados o crear nuevas propuestas.
  • Generar y/o participar en la organización de empresas y/o emprendimientos turísticos, considerando el contexto socio económico y turístico en el que se desarrollan las actividades, con criterios de equidad, responsabilidad social y sustentabilidad.
  • Organizar, administrar y gestionar los recursos materiales, económicos, financieros y humanos de los rangos medios del emprendimiento turístico.
  • Integrar equipos interdisciplinarios que permitan evaluar los resultados de la actividad turística.
  • Participar, promover y valorar procesos tendientes al desarrollo sustentable del territorio o región donde actúe.
  • Organizar y administrar la gestión operativa de las organizaciones que prestan servicios turísticos convencionales y de modalidades alternativas, operando con la tecnología propia del sector y ajustándose a la legislación vigente.
  • Asistir en calidad de representante técnico a agencias o empresas de viajes y turismo, de acuerdo con la legislación vigente que rige el ejercicio de la profesión.
  • Diseñar nuevos productos turísticos, integrando circuitos, excursiones; servicios básicos y complementarios; a escala provincial, nacional e internacional, que contemplen la seguridad de las personas y la conservación del entorno.
  • Generar propuestas innovadoras que contribuyan al desarrollo turístico local, regional, promoviendo el turismo cultural, ecológico, agro industrial entre otros.
  • Integrar equipos técnicos que permitan: formular, ejecutar y evaluar proyectos de intervención orientados a mejorar la calidad y productividad del sector turístico, con enfoque estratégico y respeto por la diversidad natural y cultural.
  • Coordinar e integrar equipos de trabajo asumiendo, como agente reflexivo y proactivo, actitudes responsables en su desempeño profesional.
  1. b) Por sus saberes:
  • Tener una formación general turística ligada a conocimientos básicos operativos y prácticos, especializada en áreas locales y regionales.
  • Disponer de habilidades de comunicación oral y escrita en un idioma diferente al español: inglés – Portugués, con el objeto de prestar un adecuado servicio al turismo extranjero.
  • Poner en juego capacidades vinculadas con las relaciones interpersonales, la empatía, los códigos básicos de la comunicación humana; la observación, el análisis y reflexión; la creatividad, el espíritu emprendedor y el trabajo en equipo aplicando métodos de organización, gestión y administración de la actividad y el servicio.
  • Resolver necesidades específicas de los prestadores de servicios turísticos, de los usuarios de éstos, de las instancias gubernamentales y/o del sector privado; capacitado para promover los valores culturales y los recursos naturales, como parte de la oferta turística del entorno, considerando las tendencias y políticas del sector.
  • Desempeñar funciones en las empresas prestadoras de servicios turísticos y de los diversos sectores gubernamentales relacionados con esta actividad, mediante el empleo de diversas técnicas y manejo de nuevas tecnologías.
  • Desempeñarse según los códigos de ética y deontología profesional de su formación específica, atendiendo a normas jurídicas existentes para el desarrollo de su profesión.

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *